PRIMEROS PASOS EN CULTURISMO NATURAL
Actualizado: 26 ene 2022
CONTENIDO DEL BLOG
¿EL CULTURISMO NATURAL ES UNA MODA?
¿ESTOY PREPARADA/O PARA EMPEZAR EN EL CULTURISMO NATURAL?
CONTRATACIÓN DE UN BUEN PROFESIONAL
A continuación os voy a dejar una miniguía que sirva de orientación ante las posibles cuestiones relacionadas con el sector.
¿EL CULTURISMO NATURAL ES UNA MODA?

Puede haber cierta confusión al interpretar esta cuestión. Debido al "boom" que se ha creado a raíz de las competiciones recientes (WNBF España) y el resultado en el mundial de culturismo natural WNBF 2021 celebrado en Las Vegas, donde la selección española obtuvo unos resultados mejores incluso que los de 2019.
Es moda al estar en tendencia por medios como YouTube, Twitch y medios de comunicación más tradicionales (Televisión, radio y periódicos). Pero hay que recordar que el culturismo natural ha existido desde principios del siglo XX, lo único que, ha sido "tapado" por el doping y todo lo creado a su alrededor. Hoy día se está revirtiendo esta situación con la colaboración de atletas, preparadores y federaciones.
¿MERECE LA PENA?

Contamos con innumerables beneficios de salud, estética y a nivel mental que tiene el culturismo natural.
SALUD: Previene la sarcopenia y la dinapenia, de forma resumida, la pérdida de masa magra y la fuerza. Donde se sacó esta conclusión: "Una masa magra más baja está fuertemente asociada con una mayor mortalidad, independientemente de las condiciones de salud y las modalidades de medición de la masa magra. Este metaanálisis destacó la baja masa magra como un problema clave de salud pública". Dicho en términos más coloquiales, si quieres tener un envejecimiento de calidad y con independencia para poder realizar actividades cotidianas con apenas esfuerzo tienes que preservar (lo máximo que puedas) la masa muscular y la fuerza.
ESTÉTICA: Al margen de pensar que "hacer pesas" está relacionado con el desarrollo desmesurado de la masa muscular, te va a hacer parecer un toro o un Mr Olympia y/o te va a hacer perder tu feminidad, es importante obtener la recomposición corporal proporcionada por el entrenamiento de fuerza porque te va a proporcionar una mejoría al realzar tu figura. No vas a lucir como un sujeto que le han inhibido la miostatina de forma artificial. Es más, vas a lucir tu mejor versión física.
MENTAL: Relacionado con el punto nº2, lucir tu mejor versión física te va aumentar el autoestima, la seguridad en ti misma/o y reducir el estrés por el simple hecho de entrenar (con el estímulo adecuado).
¿ESTOY PREPARADA/O PARA EMPEZAR EN EL CULTURISMO NATURAL?
¿Tienes buena relación con la comida? y ¿puedes realizar un entrenamiento de fuerza?, si la respuesta a la primera pregunta es NO, hay solución. Pasa por un proceso de educación nutricional al que llegaremos en el apartado "Formación".
Tener buena relación con la comida o lo que se llama de forma adecuada estar educada/o nutricionalmente no es haber hecho mil dietas milagro o demonizar X alimentos en función de lo que se diga en los medios. Tipo fobia a los carbohidratos porque engordan por la noche, al consumo de proteínas porque hacen daño al riñón o fobia a las grasas (cualquier tipo de grasa) Tener educación nutricional es comprender cuáles son tus requerimientos en el tipo de contexto que te encuentres. Si padeces obesidad vas a necesitar una determinada pauta, si eres una persona sedentaria otra diferente y si eres un atleta … ya me vas siguiendo.
Si la respuesta a la segunda pregunta es NO, es debido a una lesión o un impedimento mayor (patologías), por tanto tienes que pasar antes por un proceso de recuperación. Si por el contrario la respuesta es SÍ estás de enhorabuena, puedes empezar tu camino como culturista natural. Siempre con la formación adecuada y/o el asesoramiento en la planificación de entrenamiento de fuerza.
FORMACIÓN
Cuando hablamos de salud es importante conocer en qué baremo nos movemos. En este caso, hablamos de asesoramiento nutricional y planificación de entrenamiento de fuerza e hipertrofia. Si quieres obtener una formación completa debes tener en cuenta varios factores que intervienen en términos de nutrición y entrenamiento.
NUTRICIÓN
- Conceptos básicos (calorías, balance energético, carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, suplementación, etc...)
ENTRENAMIENTO
- Conceptos básicos (Volumen de entrenamiento, intensidad, densidad, frecuencia, biomecánica, etc...)
Hablo de conceptos básicos por el mero hecho de que son el pilar fundamental para construir una buena base para empezar a obtener resultados. Mi recomendación para llegar al máximo nivel de formación en culturismo natural es adquirir cursos que contengan buena información en conceptos básicos, avanzados (tipo cómo hacer una puesta a punto) y experiencia en competición.
CONTRATACIÓN DE UN BUEN PROFESIONAL
Todo lo mencionado anteriormente aplicado a un profesional en constante formación, siempre actualizado y con experiencia en competición.
Esto último es realmente importante dado que va a transmitir sus vivencias en el evento, ahorrar los errores cometidos en la competición a sus clientes y conocer de primera mano el ambiente competitivo. Si puede ir con el cliente al evento será un plus añadido para transmitirle tranquilidad, asistencia y atención en todos los aspectos (tinte, poses, horarios, comidas)
COMPETICIÓN

En la actualidad podemos ver el notable crecimiento exponencial de atletas que quieren competir en federaciones naturales. Este fenómeno es debido a muchos factores, os voy a resumir los que creo más relevantes.
1. Factor: Controles antidoping
- Estos controles son diferentes en cada federación (hablaré de mi experiencia en WNBF). En primer lugar te pueden hacer un control sorpresa a lo largo de la temporada, cuando pagas tu inscripción para el campeonato de España aceptas esos términos y condiciones. En segundo lugar realizan OBLIGATORIAMENTE control de orina y polígrafo a todos y cada uno de los participantes. En tercer lugar control de sangre de la AEPSAD a los ganadores overall (campeón de campeones)
2. Factor: Multas
- A día de hoy existen 2 tipos:
Multas de la federación: Es la sanción impuesta si el atleta incumple los términos aceptados en el contrato de participación en el campeonato.
Multas de ámbito privado: Es la sanción fijada por el preparador en el contrato con el cliente.
Estos 2 elementos cumplen un papel muy importante, pues fijan los estándares de garantía para que los competidores puedan competir en igualdad de condiciones.
3. Factor: Nivel
Considerar el nivel que hay en la competición es un punto a tener en cuenta sobre todo si no quieres ir a "pasearte". Valorar la posibilidad de hacer un buen papel pasa por una autoevaluación (si te preparas a ti misma/o) o una valoración del profesional mencionado anteriormente. También tienes que ser consciente de que el nivel subirá año tras año dada la inversión de cada uno de los componentes de este sector.
Recuerda que hay que valorar de forma objetiva, pues el resultado final si es tu primera competición y no estás familiarizado con el proceso, puede que difiera del requerimiento de la misma dada la ausencia de la experiencia. O lo que es lo mismo, puede que creas que estás cerca o incluso en posición de TOP y no sea así.